 |
 |
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN
|

|
Tel:
999981-0926
|
|
Contador Público
Objetivo General
El objetivo de la carrera de contador público es formar integralmente un profesional ético, con capacidad para
generar información financiera y administrativa que le dé valor agregado a la toma de decisiones. Con actitud
emprendedora, visionaria y generadora del cambio en su ámbito socio-laboral; con sentido crítico, creativo,
analítico, propositivo, comprometido, competitivo, con actitud de servicio al cliente y a la comunidad;
y será capaz de:
-
Diseñar y evaluar sistemas de información orientados a la obtención, comprobación y
análisis de informes financieros y administrativos de la entidad, que sean útiles a los usuarios
regionales, nacionales e internacionales para la toma de decisiones.
- Interpretar y aplicar las diversas leyes que afectan a las empresas en sus aspectos contables y financieros.
-
Contribuir a la administración eficiente de las empresas que caracterizan a la región a través
del diagnóstico, análisis e interpretación de los diferentes fenómenos económicos
tanto internos como externos, que le permitan ser factor de influencia en la actividad económica, prever
contingencias y aminorar los riesgos financieros, así como presentar propuestas de solución a los
problemas contables, financieros y administrativos que se presenten.
-
Emitir su opinión sobre la información financiera preparada por las organizaciones para la toma de
decisiones de los diversos usuarios.
-
Trabajar en equipo, coordinar grupos de trabajo, ejercer y delegar autoridad, resolver problemas, tomar decisiones y
ser agente de cambio.
Objetivo de las Areas Basicas
-
Contabilidad Gerencial (Costos y Sistemas de información):
Diseñar y operar sistemas que generen información adecuada para la toma de decisiones de
planeación, operación y control en las organizaciones.
-
Contabilidad Financiera: Preparar información contable que permita generar estados
financieros elaborados conforme a la normatividad vigente, útiles a los diversos usuarios.
-
Finanzas: Aplicar y evaluar modelos financieros para hacer eficiente la administración de
los recursos, optimizar el rendimiento y maximizar el valor de las entidades.
-
Legal (Jurídica y Fiscal): Resolver los problemas legales y fiscales que se presentan en
la aplicación práctica de los receptos contenidos en las diferentes leyes que conforman el sistema
jurídico mexicano, relacionados con la Contaduría Pública.
-
Auditoría: Emitir una opinión sobre la información financiera, aplicando
objetivamente las normas de auditoría vigentes, así como generar estrategias y acciones de apoyo al
cumplimiento de los objetivos organizacionales y promover la eficiencia de la entidad.
Objetivo de las áreas de apoyo
-
Administración: Aplicar las principales técnicas de la Administración a las
organizaciones, en función a su problemática, características y entorno.
-
Humanidades: Sensibilizar al estudiante sobre aspectos de la organización y el devenir
histórico de la sociedad en que se desarrolla, mediante una visión de los principales valores, pensamientos
y corrientes culturales de la misma.
-
Análisis Cuantitativo (Economía, Matemáticas e Informática): Utilizar
los conceptos fundamentales del análisis económico, la metodología y las técnicas
cuantitativas, así como las herramientas computacionales, para la evaluación de alternativas a
través de la proyección de escenarios que involucren los aspectos financieros, económicos,
políticos y sociales, que ayuden a la toma de decisiones.
-
Mercadotecnia: Identificar la función de la mercadotecnia y el uso de sus principales herramientas
para formular un plan estratégico de mercado.
-
Negocios Internacionales: Utilizar los conceptos básicos sobre comercio internacional
para contribuir al fomento y desarrollo de una cultura exportadora en la comunidad empresarial.
|